En la década del ’80 comenzaron a escucharse en Argentina los primeros experimentos de rap, un género que se pensaba tenía muy pocas chances de instalarse en la cultura argentina. Se creía que era una moda y que iba a desaparecer, pero no fue así. Diversos grupos de jóvenes se encargaron, casi sin saberlo, de mantenerlo “vivo” reuniéndose en las estaciones del ferrocarril Sarmiento, por lo general en Morón. Se dice que en el oeste del gran Buenos Aires nacen grandes artistas y de este género, un exponente es Gonzalo Rodriguez, más conocido como G Sony, su nombre artístico. Nació en la localidad de Pontevedra, del partido de Merlo, es cantante, rapero y reconocido por haber ganado la Red Bull Batalla de Gallos. Pero ¿Qué sabemos de esto?
¿Qué es la Red Bull Batalla de Gallos?
Es una competencia de rap improvisado que monta un escenario con público presente, donde los mejores improvisadores del hip hop de habla hispana se baten a duelo. Allí cada uno demuestra su estilo propio de improvisación, creando rimas y respondiendo a las rimas que construye su oponente, respetando las reglas de la competencia. Son evaluados por un jurado que determina quién es el ganador y además le otorga la clasificación para la Red Bull Batalla Internacional. Argentina fue uno de los primeros países en tener su propia competencia Nacional en el año 2005. La batalla con más reproducciones es la de 2019, donde se enfrentaron Trueno vs. Wos, teniendo más de 20.900.000 visualizaciones. El camino que ambos trazaron años después, ya forma parte de la historia del rap argentino.


Su popularidad se debe también en gran parte a su participación en una de las primeras ediciones de La Voz argentina.
El tren pasa una sola vez.
G Sony se convirtió en un referente del freestyle (habilidad de rapear de forma improvisada) y a pesar de haber tenido una infancia rodeada de muchas carencias, nunca olvidó sus sueños. Un día se animó a hacer rap arriba del subte y del tren y esa decisión fue el comienzo de una carrera que crece a paso lento pero firme. En 2014 fue el ganador de la Red Bull Nacional Argentina, consagración que lo habilitó de forma automática para representar al país en la competencia internacional de ese año, llevada a cabo en España. Hoy, nueve años después, se presentará con banda en vivo el jueves 30 de noviembre a las 20:30 hs en el escenario de La Trastienda, en un show que promete ser épico donde también habrá invitados especiales.
En relación a su historia, el rap tardó mucho tiempo en instalarse como género en la cultura argentina, fue quizás con la aparición de jóvenes artistas emergentes, que fueron llevándolo más al género urbano y trap. Pero detrás de ellos hay generaciones de pibes y pibas, como Gonzalo, que vienen mostrando la esencia del rap desde los ’90 en adelante. Esa misma esencia que sale de los rincones del conurbano bonaerense, donde se siguen animando a subirse a un tren y mostrar su arte, que muchas veces, para estos pibes y pibas, pareciera volver a ser catalogado como una moda por el simple hecho de no mostrar su arte en un medio de comunicación masivo. Al recordar sus comienzos, en una entrevista realizada por Infobae, G Sony dijo: “Hacer freestyle es muy terapéutico. Cuando empecé a hacer esto había gente que no confiaba en mí, que se reía, que pensaba que yo era un bohemio, un loco, se reían de cómo me vestía. Hoy en día, vienen a verme al show”. Estos artistas también merecen tener su espacio en la escena, quizás en algún momento también pueden ser los representantes de Argentina en el mundo. La esencia del rap es ser una herramienta de protesta y concientización, ahora que conocemos un poco más, empecemos a escuchar sus rimas con otros oídos.
Verónica Rojas.