”Antes del Adiós” es un hola a las incertidumbres y golpes que propone la vida, y un hola a continuar con ella, y aferrarse al amor y la esperanza.
Con dirección y guion de Pablo Yotich y Juan Paya respectivamente; y las destacadas participaciones de Edgardo Moreira, Raúl Rizzo, Alejandro Müller, Miriam Lanzoni, Carna (Jorge “Carna” Crivelli), Jazmín Laport, Santiago Caamaño, Anita Co, Florencia Cappiello, Moca Salvador, entre otros. Y de los también creadores Juan Paya y Pablo Yotich en los roles protagónicos de Gastón y Diego, se comenzó a rodar en las ciudades de Merlo y La Plata esta historia del cine argentino, que emociona tan sólo al oír su sinopsis, e invita a la constante reflexión.

Juan Paya y Miriam Lanzoni en una de las primeras escenas realizadas de la producción, bajo la dirección de Pablo Yotich.

En dialogo con nosotros, Juan Paya nos cuenta todo acerca de lo que significó darle origen y vida a esta historia, y el trabajo realizado tanto en la preproducción como su rodaje.
Sobre la génesis de ésta historia.
- La historia tiene dos orígenes simultáneos que se cruzaron sin intención, y terminaron siendo la semilla que germinó en la historia principal. Por un lado, Pablo Yotich me encargó el guion y proporcionó algunas pautas para su personaje y lo que deseaba contar. Por otro lado, mientras filmaba un documental sobre la trombofilia, escuché numerosos testimonios de parejas que enfrentaban dificultades para concebir hijos. Esto me inspiró a transformar esa información en ficción para mi personaje. Con estas dos tramas como base, construí el resto de la historia, dando vida a toda la familia y sumergiéndolos en este dramático relato.
¿Qué te mueve a vos como guionista, y qué significa haber escrito una historia tan dura, y a la vez -tal como lo es la vida en sí- llena de momentos lindos?
- Siempre me he dedicado a la comedia y al humor negro en el teatro, por lo que representaba un desafío considerable adentrarme en el mundo del cine con un proyecto dramático. Utilicé el humor negro como una herramienta para transmitir verdades, ya que canalizaba mi crítica hacia ciertos aspectos que me interpelaban. Nunca he hecho humor sin un mensaje detrás; siempre ha sido mi vía catártica. A lo largo del tiempo, he forjado una profundidad que me permite navegar entre el humor y la tragedia con facilidad.
Hoy en día, lo que más valoro está relacionado con la familia. Este proyecto llegó en el momento perfecto y me brindó la oportunidad de explorar y expresar algunos conceptos sobre las relaciones familiares que han estado dando vueltas en mi cabeza, tanto por experiencias personales como por historias de otras personas que me han impactado profundamente.

Jazmín Laport en el papel de Josefina.

Una madre soltera, con una vida algo independiente y compleja; trabajadora y estudiante; es quien recibe una noticia inoportuna en medio de la crianza de su hija Micaela. El personaje principal de la película y quien de manera indirecta moverá los hilos y el destino del resto de los implicados en su historia.

¿Qué significa para vos como actor darle vida a una parte de ella?
- Estoy entusiasmado de asumir el papel de Gastón, mi personaje, ya que su historia es profundamente compleja y representa un desafío actoral que encuentro fascinante.


¿Qué te parece el equipo de trabajo, qué encontraste y encontrás en ellos?
- Esta es mi tercera colaboración con el equipo de Che Contenidos, y eso se debe a que creo que somos una combinación funcional. Tenemos una excelente relación y compartimos una ética de trabajo sólida. Valoro mucho el esfuerzo que implica la producción, ya que siempre me he autogestionado. Por eso, aprecio enormemente cuando un equipo asume proyectos con pasión y los lleva a cabo con tanto compromiso.


Y para cerrar, añade:
- Lo que intento expresar con esta película es que el tiempo es un recurso valioso que no podemos darnos el lujo de malgastar. A veces, creemos que podemos postergar la atención a nuestras relaciones personales, pero en un abrir y cerrar de ojos, la vida nos sorprende con un golpe inesperado que nos obliga a replantearlo todo. En este caso, ese golpe es una enfermedad terminal, y cómo ésta afecta la vida de todos los miembros de la familia es el núcleo de la historia.

Antes del Adiós -producción de Che Contenidos– con apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno del Pueblo de Merlo, como también empresas y marcas locales; entró en su etapa de posproducción y pronto habrán más novedades sobre su estreno en todas las salas del país.
Nicolás Cáceres-Fazzolari Leer Cultura.