El Polo Audiovisual de Merlo, ubicado al oeste del Gran Bs. As, cumplió 5 años de existencia y para celebrarlo realizarán un encuentro especial el próximo 20 de mayo en el mismo edificio donde llevan a cabo todas las actividades culturales que ofrece. Entre ellas, se destacan las clases de teatro a cargo de Raúl Rizzo y el taller de actuación frente a cámara dictado por Alejandro Fiore, quienes desde su amplia trayectoria, enseñan y promueven a artistas locales.

En el marco del aniversario número 5, se va a llevar a cabo un encuentro Cosplay, el sábado 20 de mayo a las 19 hs. El Cosplay es una actividad que consiste en disfrazarse de un personaje de ficción, generalmente de una serie o película. El único requisito será que a estos personajes los hayamos visto en la pantalla en los últimos cinco años, haciendo referencia al cumpleaños del Polo.
Los alumnos del taller de canto realizarán un karaoke siguiendo la misma línea, con canciones de series y películas contemporáneas al espacio.
La mejor performance recibirá una mención especial a través de un diploma. Al frente de la organización están docentes que sienten al espacio como su segunda casa. Yamel Romero, profesora de Actuación Infantil, al describir lo que significa el Polo para ella, dijo que es un lugar donde expresar todo lo que uno quiera a través del arte y que es la herramienta que tienen los chicos que sueñan con ser actores y actrices. La invitación al evento está hecha a todos los alumnos que actualmente concurren, a los alumnos egresados y a toda la comunidad merlense que desee participar de este evento libre y gratuito.
El Polo fue creado desde el municipio de Merlo y está ubicado en Pellegrini 236. Nació en abril de 2018 con sólo cuatro talleres funcionando y hoy cuenta con una oferta cultural de más de diez cursos y talleres gratuitos, algunos pertenecientes al programa Oficios Culturales, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Su lema es enseñar, capacitar, acompañar y dejar plasmado el trabajo de los alumnos para que no lo tomen solo como un hobbie, sino que lo vean reflejado en un producto final. El profesor de Actuación Adolescente, Nicolás Cáceres Fazzolari destacó: “En ningún lugar de la provincia hay espacios que brinden la posibilidad gratis de filmar una película, un videoclip o un cortometraje”. Todas las producciones realizadas están disponibles en la plataforma Mirar, donde también quedaron plasmadas las clases de los diferentes talleres que se dictaron en la pandemia.
Nota redactada por por Verónica Rojas, productora de radio y estudiante de periodismo.