Durante la semana del 23 al 28 de abril se llevaron a cabo las jornadas de rodaje del cortometraje “Ellas”, una producción coral que recorre la evolución del género femenino ante las situaciones de violencia intrafamiliar a lo largo de 5 décadas.
Con guion y dirección de Lauro Racosky este nuevo producto del Polo Audiovisual de Merlo busca visibilizar una lucha de añares.
El cortometraje nace como proyecto en conjunto para que los alumnos que han cursado, y en algunos casos que también están cursando, los Talleres respaldados por el Instituto de Cultura de la Provincia de Bs. As. que se dictan en el el Polo Audiovisual de Merlo (Maquillaje y SFX, Iluminación para Fotografía y Cine, Arte Audiovisual y Grabación de Sonido Directo para Cine y TV) pongan en práctica lo aprendido y adquieran experiencia en la realización de las áreas en las que se han capacitado.
A éstos se les han sumado alumnos del Taller de Cine y de Actuación, que también se pueden cursar gratuitamente en el Polo Audiovisual de Merlo,
Vale resaltar que en el reparto actoral han contado con las participaciones especiales de Paola Tumino, Pablo Yotich y Raúl Rizzo.
El cortometraje, que próximamente tendrá estreno presencial y digital, narra cinco historias entrelazadas por la violencia sufrida dentro del ceno del hogar. La primera, se desarrolla en 1978 y se titula Silenciando; la segunda sucede en 1989, Aceptando, la tercera ocurre en 1996, Regresando; la tercera en 2003, Intentando y la última se sitúa en 2023 y se denomina: Reaccionando. A lo largo de éstas se va revelando la evolución que el género femenino fue alcanzando, dejando la pasividad para pasar a accionar en pro de su respecto y protección.
Para el rodaje se utilizaron escenarios reales en diversas locaciones del Partido de Merlo, así como también sets creados para darle ambiente a las historias, logrados gracias al trabajo de los alumnos de Arte Audiovisual y los de Iluminación para Cine. En cuanto a la caracterización de época de los personajes, los alumnos de Maquillaje desarrollaron una labora magnífica y en cuanto al registro del Sonido directo, un nutrido grupo de alumnos se repartieron las labores a lo largo de las 4 jornadas de filmación.
Ahora comienza la etapa de postproducción, donde las diversas grabaciones se unen para darle forma final al proyecto audiovisual. Según comenta el director, se quiere poner un especial énfasis en esta etapa, ya que es allí donde se puede potenciar más aún el trabajo realizado durante la fase de rodaje.