Lo más difícil de escribir, es saber qué escribir.

Escribir un guion, ya sea para una película, una serie, o un cortometraje, implica un proceso de aprendizaje y también de autodescubrimiento. Las preguntas que muchos se hacen en el inicio es… ¿Por dónde empieza el guionista?
Es una pregunta muy escuchada en los talleres y seminarios, la gente suele decir o pensar que tiene una idea estupenda para un guión, pero que no sabe por dónde empezar a darle forma.
Lo cierto es que uno puede iniciar desde muchas instancias; una idea, una imagen, un plano, un diálogo, un conflico o un personaje. Lo importante es vencer la inercia y comenzar ya que no hay un único proceso creativo, y escribir un guión conlleva un periodo de desarrollo orgánico que cambia y avanza continuamente; es un oficio que de vez en cuando se eleva hasta la categoría de arte. El autor pasa por una serie de etapas concretas al dar cuerpo y dramatizar una idea; el proceso creativo inicial es el mismo para todos los tipos de escritura; sólo cambia la forma.
Cuando alguien se sienta a escribir un guión, está dando comienzo a un camino que concluirá meses o quizás años más tarde con unas ciento veinte páginas llenas de palabras, diálogos y descripciones; a eso lo llamamos “un guión”.
Si sabe por dónde empieza el guionista, puede elaborar un plan que lo guiará paso a paso a lo largo de todo el proceso de escritura del guión, que se define, en líneas generales, como una historia contada por medio de la descripción de imágenes y sonidos, todo situado en el contexto de una estructura dramática.
En todo guión resulta esencial la presencia de un personaje fuerte y atractivo. Un personaje bien desarrollado y con profundidad que hará avanzar la historia con fluidez y claridad; se trata de un punto de partida sólido y fiable, pero no es por ahí por donde empieza generalmente un guionista, ya que lo más usual es comenzar por un incidente o experiencia personal que presentará luego una idea de conflicto. Esto último se desarrolla a traves de una trama, y esto es, ni más ni menos, aquello que le ocurre a un personaje protagonista en su intento por resolver el conflicto presentado.

Estos primeros esbozos de una historia, serán el puntapie para identificar un tema, un contexto en el que se desarrolla la historia, y nos da lugar a elaborar un plan de investigación. Ya que no podemos narrar sobre un tema sin tener conocimiento del mismo.

Luego de tener diagramada la idea de nuestra historia, e investigado el tema, nos pondremos a pensar en la mejor manera de contar esa trama, y ahí abordaremos la estructura dramática que pensemos sea más acorde y efectiva para mejor narrar esa historia.

Esta breve introducción, es el resumen de un proceso de aprendizaje y de desarrollo que nos lleva a diagramar un futuro guion audiovisual. Y, en este sentido, el Polo Audiovisual de Merlo dicta un taller de escritura de guion a cargo de Lauro Racosky donde se abordan todos estos temas.

TALLER DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

El curso está orientado a personas que quieran escribir un guion y poseen poco o ningún conocimiento al respecto. Para esto, todas las semanas, los alumnos tienen clases con explicaciones teóricas, ejercicios y análisis de películas. Se les facilita herramientas teóricas y ejemplos prácticos, a fin de que puedan reflexionar sobre las etapas de escritura y avanzar en el desarrollo de su trabajo.

Finalidad

En este taller el alumno es expuesto al proceso de construcción de un guión audiovisual de ficción, desarrollando, en este proceso, un pensamiento reflexivo y creativo en relación a la práctica de la escritura cinematográfica. Asimismo, el alumno adquiere una metodología racional y sistemática sobre la escritura de guiones de ficción.

Nuestra intención es desarrollar y profundizar aptitudes para la escritura de la idea argumental primaria que encarnará, posteriormente, en un formato de guión cinematográfico. El plan de estudio, ofrece los conocimientos técnicos y estéticos necesarios para manejar con idoneidad conceptos básicos de la narrativa audiovisual, que permitan hacer del guión una herramienta ineludible y un punto de partida en la realización cinematográfica.

El objetivo último del taller es dotar a los alumnos con las capacidades técnicas necesarias para narrar las historias que los circundan. Reflejando problemáticas que incumben a su entorno, a sus deseos y a sus necesidades de narrar. Así, serán partícipes de sus propios relatos, circunstanciados por sus propias realidades sociales y culturales.

Taller de escritura. Un espacio creativo para que cada una de las ideas atraviese un minucioso proceso de escritura, que les permita alcanzar la forma definitiva de un guion.

Análisis de films. Una mirada detallada y profunda para reconocer la estructura dramática de un film, los puntos fuertes del relato, comprender el arco de transformación de los personajes y profundizar en la construcción temática y la intención metafórica del autor.

Géneros cinematográficos. Una aproximación novedosa a las estructuras narrativas que subyacen en los diferentes tipos de relato como la Comedia romántica, el Thriller, la Road movie, el Western contemporáneo y otros.

Taller de Guion: Lunes de 17 a 19 hs. Pellegrini 236, Merlo,

Para más información sobre este taller e inscripciones enviar mail a poloaudiovisualmerlo@gmail.com