Gabriel Cid: “Entretener y dejar enseñanza”

GABRIEL CID es un realizador de Merlo que ha dirigido su primer largometraje, EL GRAN SATURÁN, una película infantil cuyo estreno cobró lugar en el Polo Audiovidual de Merlo el pasado 22 de julio.

Gabriel tiene 35 años y nació en Pontevedra, Merlo. Estudió profesorado de lengua y literatura. Incursionó en varias ramas del arte, como actuación, dibujo y poesía, luego incursionó en la música como cantante y compositor, y en su última etapa se dedicó a pleno a la realización audiovisual. Estudio en el taller “Matanza vamos a filmar” de Laferrere, y luego en los talleres de GUION, EL LABORATORIO y CINE en el Polo Audiovisual de Merlo. Obtuvo dos premios por la realización de cortometrajes, en Merlo y en México.

Sinopsis de la película:

Un grupo de niños deberá evitar que “El Gran Saturán”, un mago ancestral, se apodere de un medallón con el que podría dominar al mundo. Una historia de aventuras y fantasía que nos lleva hacia un mundo mágico, y nos enseña la importancia de la amistad y el compañerismo.

En una charla amena, Gabriel nos describe su experiencia con la película, su camino de aprendizaje, y su mirada sobre el cine.

¿Cómo fue la experiencia de guionar y dirigir tu primer largometraje?

Siempre es una linda experiencia crear historias para compartir con el mundo y todo el proceso de un producto audiovisual, desde la idea hasta ver en una pantalla todo el trabajo realizado.

El guión de esta película fue muy interesante a la hora de realizarse, ya que no fue de la manera en la que suelo hacer. Toda la historia se me presentó en la cabeza y la senté a Vanina Lorenzo, quien fue mi asistente de dirección en varios proyectos, incluído este, y mientras actuaba las escenas le dictaba para que tomara nota, y posteriormente Quique Fraquelli lo pasó a la computadora para tener el producto final.

A la hora de dirigir, sabía que me iba a encontrar con muchas limitaciones, ya que era una producción independiente, sin presupuesto, pero hicimos la historia conscientes de eso y creando situaciones que sabíamos íbamos a poder lograr. De lo contrario, obviamente la historia hubiera ido por otro lado, con deseos más exagerados en el género de fantasía, donde unos chicos emplean el poder que otorga un medallón mágico.

Por suerte conté con la participación de los padres de los actores que se involucraron en el proyecto y siempre serviciales a cualquier necesidad nuestra. También con los compañeros del Polo Audiovisual de Merlo, que demuestra que lo audiovisual es un trabajo en equipo y la verdad formamos uno hermoso, estuvimos muy cómodos a la hora de trabajar porque cada uno estuvo seguro en su área, como arte, vestuario, maquillaje, etc. Para todos ellos mi gratitud.

¿Por qué elegiste hacer una película infantil?

La realidad es que no lo elegí yo, si por mi fuera me vuelco más a la comedia, el terror, la ciencia ficción y lo experimental. Pero, en medio del rodaje de una producción con Yamel Romero, vicedirectora del Polo Audiovisual de Merlo, ella comentó que tenía que hacer algo con el taller de actuación infantil que dicta, el año anterior habían realizado una película infantil llamada “Family On” y quería volver a repetir la experiencia para sus alumnos. Así que le dije que tenía una idea para una película infantil y me pidió que me encargue de realizarla.

¿Cómo surgió la idea de “EL GRAN SATURAN”?

Originalmente la idea iba por otro lado, era sobre unos chicos en la búsqueda de un tesoro y se enfrentaban a un espectro, pero dada las limitaciones con las que contábamos preferí ir por una zona más segura y que a los chicos atrape más como lo es la magia y los deseos.

Con Joaquín, que interpreta a “Mauro” en la película, hablamos en varias ocasiones sobre el gran Stephen King y comencé inspirándome en “El club de los perdedores” de la película “It”, y luego en el tono de aventura de “The goonies” que era lo que buscaba en la idea original sobre la búsqueda de un tesoro.

Una vez encaminada la idea solo nos faltaba el nombre de la misma y decidimos ponerle el nombre del antagonista por un tema de que es más llamativo y fácil de recordar, el cual proviene de la unión de dos planetas: Saturno y Urano.

¿Cuál es el recorrido futuro que tendrá la película?

Ya pasó su estreno por el Polo Audiovisual de Merlo en vacaciones de invierno con un éxito que me dejó satisfecho, muy buenos comentarios por parte de quienes pudieron verla.

La idea ahora es buscar diferentes festivales en los que pueda participar, obviamente no buscamos ganarlos, pero sí que se difunda y sea vista en muchos lugares. Somos conscientes de que el producto final no está a la altura de las películas con grandes presupuestos, pero si estamos seguros de que es disfrutable y es lo mínimo que podemos hacer como devolución y agradecimiento para todos los que fueron parte de este proyecto (actores, padres, equipo técnico y de producción).

Luego está la idea de recorrer escuelas y sociedades de fomentos para proyectarla y que conozcan los trabajos que se realizan en el Polo y que sepan que cuentan con un lugar que brinda talleres gratuitos en los que pueden iniciar en este fantástico mundo audiovisual.

¿Cómo ves la producción de cine independiente, particularmente en tu región?

Complicado, pero no imposible. No solo en mi región, sino en todo el país las producciones cada ve cuestan más. En mi caso siento que no hay excusas, estamos rodeados de aparatos que nos permiten grabar una historia, basta con abrir cualquier aplicación como Tiktok para ver que la gente se graba, después hablaremos de la calidad o los conocimientos de cine que se tengan; pero mientras se tenga una idea o la necesidad de contar una historia el cine es la mejor forma por excelencia.

Es más una cuestión de ganas y de conocer personas que te apoyen, como dije anteriormente es un trabajo en equipo y de esta forma hay más chances de ir consiguiendo lo necesario para mejorar un producto, técnicamente y estéticamente.

El error que encuentro es un tema de egos y “amiguismos”, donde algunos al hacer un primer proyecto (sea mediocre o no) creen que ya se compraron al mundo y al público. Entonces no aceptan críticas malas y se manejan con un grupo de “selectos” que alimentan las producciones vacías de mensaje, donde privilegian su imagen antes de contar una buena historia.

En ese camino no veo progreso ni aprendizaje, solo un grupo de personas que hacen por hacer sin querer trascender.

¿Cómo fue tu experiencia participando en los talleres del Polo Audiovisual de Merlo?

Mi paso como alumno del Polo Audiovisual fue muy bueno, me sirvió para aprender mucho y adquirir experiencia.

Participé en varios talleres, comencé en el Taller de Guión dictado por Lauro Racosky, también en El Laboratorio, donde se armó un grupo de realizadores, y en el Taller de Cámara y plano con Guillermo Cónema.

Tengo muy lindos recuerdos y adquirí muchos conocimientos de grandes maestros que hoy en día pongo en práctica. Sobre todo porque Lauro la tiene clara, como le suelo decir, es un “bólido del guion”. Ahora estoy en calidad de colaborador externo y buscando mi propio camino.

Siempre recomiendo los talleres que se dictan porque es un espacio único que no existe en ningún lado, gratuito, de calidad y con la posibilidad de vivir increíbles experiencias, sumado a que conoces a muchas personas con las quienes continuar los proyectos.

¿Qué proyectos a futuro tenés? ¿Otro largometraje?

En cuanto a lo audiovisual primero hacer que “EL GRAN SATURAN” llegue a muchos lugares y que sea visto por la mayor cantidad de personas, fue hecha del Polo para el mundo. Luego participar de un festival que me gusta mucho que es “Fin de semana sangriento” y en el cual ya estoy inscripto para este año, ansioso de ver que nos nace.

Ideas para largometrajes, muchas. Hoy estoy más enfocado en hacer una serie, pero quiero que salga lo mejor posible. Apuntar a tener más llegada y crecer tanto yo como todos lo que apoyan mis proyectos, es un privilegio para mí ver que alguien que trabaja conmigo llegue lejos, que seamos reconocidos o que al menos nuestros productos tengan repercusión y le guste a mucha gente, que nuestro mensaje no solo entretenga sino que deje alguna enseñanza.

Podes MIRAR la película El Gran Saturan, de manera libre y gratuita, en la plataforma MIRAR.NET.AR