El Laboratorio te trae: Cuatro tips para la interpretación actoral

El taller EL LABORATORIO, con clases presenciales los miércoles a las 18 horas en Pellegrini 236, Merlo, es un espacio de análisis y de creación donde los alumnos, con o sin conocimientos previos, se introducen en el campo de la realización audiovisual.

Participan autores, realizadores y actores con el propósito de comprender las instancias creativas del proceso de producción. Desde la idea, el guion, la pre producción, el rodaje y la post producción. Se desarrollan debates, análisis de películas, con la intención de gestar una mirada reflexiva en el proceso de puesta en escena, puesta en cuadro y puesta en serie, desarrollando un pensamiento crítico de la realización cinematográfica.

Uno de los aspectos que se analizan en el taller es rol de la INTERPRETACIÓN ACTORAL FRENTE A CÁMARA. En ese sentido, hay elementos fundamentales a tener en cuenta que Lauro Racosky, profe encargado del taller El Laboratorio, resume en algunos aspectos a modo de tips:

1- Llegar al punto

Siempre debes saber en qué plano estás actuando ya que tu interpretación se acota a un plano, y tu energía física y emocional debe estar sujeta a este. También, para lucir profesional frente a la cámara, debes llegar al punto exacto. Este punto es el lugar en donde se supone que debes pararte para estar en la posición correcta en el cuadro. Algunas veces, este estará marcado en el suelo con de cinta, y otras veces el director simplemente te dirá en dónde pararte. Practica hasta que llegues al lugar predeterminado, de manera suave y discreta.

2- Ojos

La mirada es muy importante en la actuación, especialmente durante los planos cortos o próximos.

Los ojos siempre se han considerado como el reflejo del alma, por ello la importancia en el actor. Cuando el actor está en entrenamiento lo primero que se le enseña es a tener contacto visual con sus compañeros, no debe tener la mirada al suelo, al techo o a cualquier otra distracción, ya que eso se llama, y genera, fuga de energía.

Muchas personas sienten miedo al ser observadas directamente a los ojos (el contacto visual) porque saben que la otra persona puede ver a través de uno y lograr entender si está triste, feliz o si le preocupa algo.

Los ojos son la puerta de ingreso a nuestro ser, a nuestra alma y, a través de ellos, expresamos con mucha intensidad nuestro estado de ánimo, sentimientos y pensamientos. Es por ello que debemos usar ese potencial humano para nuestra interpretación.

Con la mirada nos desnudamos internamente, permitimos que otras personas entren en nosotros, pero también permitimos una excelente comunicación. Si al hablar con otra persona lo esencial es que ambos se estén mirando a los ojos esto significa: confianza, seguridad en sí mismo, respecto, y dominio propio, en cambio cuando uno de los dos baja la mirada o simplemente no hay contacto visual significa: algo esconde, no es seguro de sí mismo, tiene miedo, no conoce del tema etc.

Sé muy consciente de lo que tus ojos están haciendo cuando actúas en un plano corto (primer plano o primerísimo primer plano), ya que la cámara se introduce en la mirada y el espectador está captando tu energía y tu esencia.

Controla los movimientos extraños, como parpadear excesivamente o mover las cejas, o simplemente no estar pensando en lo que requiere la escena. Enfoca tus pensamientos en lo que sucede en escena, recuerda que tu principal herramienta para transmitir, es tu mirada.  

3- Mantente pequeño y sincero

La actuación de teatro requiere una buena cantidad de ampulosidad, movimientos y energía exagerada para poder mostrarte y proyectar un personaje. Esto se debe al tamaño del escenario y la distancia entre el actor y el público. En las películas, el espectador está mucho más cerca. Para ser sincero en una actuación de película, mantén cada aspecto de tu actuación dentro de la realidad. Evita “actuar” de cierta forma y concéntrate más bien en tus objetivos y en actuar la escena de forma sincera. Para esto es fundamental estar relajado, y eso sucede cuando tenemos seguridad. La seguridad se gesta con confianza en uno mismo, y esto deviene en saber el texto, saber quién es mi personaje y cuál es su función en el relato. Ten en cuenta que las claves para la interpretación de un personaje son, básicamente, sus ACCIONES (donde incluimos los diálogos), su OBJETIVO, es decir, que quiere, y las CIRCUNSTANCIAS o contexto de la escena. Cuando te sientas perdido en cómo encarar una escena, busca, plantéate y juega con estos tres aspectos.

4- Consciencia de la cámara

En el teatro, siempre sabes por dónde te están mirando, ya que existen cientos de ojos justo en la parte delantera del escenario. En las películas, los ojos son la cámara y necesitas saber en dónde está en todo momento. Esto es especialmente importante en shows de televisión con múltiples cámaras. Necesitas ser consciente de los ángulos durante cada toma. Aprende a ser consciente de la cámara y a saber cuándo es tu turno de ser el centro y cuándo necesitas dar lugar a tu compañero.

Si te gusta la actuación frente a cámara, estudia y practica estos tips. Verás cómo puedes mejorar mucho teniendo mayor conciencia de ti y de la técnica.