Raúl Rizzo: No se puede vivir sin el arte.

por DANIEL GONZÁLEZ

Polémico, sanguíneo, reaccionario, frontal. Así es Raúl Rizzo, un actor de cine, televisión y teatro nacido en Buenos Aires18 de junio de 1948 y que ha protagonizado cientos de éxitos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en uno de los referentes más respetados de la actuación en nuestro país.

Su trayectoria actoral dice que, entre muchas otras cosas, en teatro hizo El hombrecito, De pies y manos, En familia, Rayuela, Yo no soy Rappapot y Paradero desconocido. Además, protagonizó la pieza de Pacho O’Donnell que toma al pintor holandés Vincent Van Gogh, rechazado y aislado por la sociedad de su época, como un ejemplo de quienes, a pesar de todo, intentan vivir según sus propias convicciones.
En televisión, uno de los fuertes de su carrera pasó por Dar el alma, en 1984, que protagonizó con Cecilia Maresca. Además hizo Los vínculos (1987), Los miedos (1980), La extraña dama (1989), Primicias (2000), Kachorra (2002) y una larga lista de telenovelas y series.

El papel más sobresaliente de Raúl en el cine tuvo lugar en 1980 en la película Desde el abismo, donde compartió créditos con Thelma Biral.
Raúl Rizzo es reconocido por sus personajes de villano. Su interpretación en Padre Coraje como el intendente sin escrúpulos Manuel Costa le ha supuesto el reconocimiento de la crítica.
Aunque sus roles de ‘malo’ han sido los más representativos, su carrera está repleta de numerosos y variados papeles.

Raúl es actualmente uno de los profesores del Polo Audiovisual de Merlo, donde capacita teatralmente a cientos de alumnos que desde hace años pueden acceder a sus talleres gratuitamente.
Durante este tiempo de pandemia Raúl se vio afectado por el Covid-19, pero lo superó y compartió un tiempo con Leer, donde nos contó lo siguiente:

-Después de haber atravesado la enfermedad de Covid-19 ¿Cómo estas transitando la rehabilitación?
-Bien, haciendo todo lo que se me pide, kinesiología, fonoaudiología, fui a ver a una cardióloga. Me hice estudios y me dieron muy bien. Cumpliendo con todo y me voy sintiendo muy bien.

-Has comentado que fue muy importante para salir adelante el apoyo de tu familia, amigos y alumnos. ¿En qué porcentaje creés que influyó todo ese cariño que recibiste en un proceso tan difícil como el tuyo?
-Y yo creo que un porcentaje muy grande, el apoyo de Paola, mi mujer, fue impresionante. Y después recibí el apoyo de mis hijos e hijas, también recibí muestras de afecto, de acompañamiento y de energía a favor de amigos, de compañeros actores. Las ganas que yo puse evidentemente para vivir y Dios, Diosito que me echó una soga, sin ninguna duda.

-Todos los años haces una muestra de fin de año con los Alumnos de Teatro del Polo Audiovisual de Merlo, este año parece que va poder ser nuevamente presencial. ¿Podés adelantarnos algo de lo que se viene?
-Entre las obras que vamos a mostrar esta GRIS DE AUSENCIA, LA FIACA, LA CASA DE BERNARDA ALBA, EL ZOOLÓGICO DE CRISTAL, LAS DEL FRENTE, todas las escenas son de esas obras. Esos son algunos de los títulos que te puedo decir, eso es lo que se va a ver en la muestra.

-¿Qué proyectos tenés junto a Paola Tumini para el año próximo?
-Con Paola tenemos el proyecto de dar clases presenciales el año que viene, para la gente de Merlo y para un grupo que yo tengo en la zona en donde vivimos. Y yo, individualmente, estoy con proyectos de teatro que están ahí, para definir.

-La pandemia ha demostrado que no podemos vivir sin arte, sin obras, películas, ni música ¿Qué le dirías a alguien que está dudando en dedicarse al arte?
-No, no se puede vivir sin el arte, sería una vida espantosa. Sin teatro, sin pintura, sin escultura, sin cine, sin música, seria terrible. Algo desolador, es algo impensable y por supuesto, para la gente que duda en dedicarse al arte yo le diría que si tiene realmente ganas y deseos de hacerlo, que lo haga porque es sanador el arte.

-Me gustaría poder tener una reflexión tuya sobre el trabajo del Polo Audiovisual de Merlo y sobre los alumnos que cursan con vos en Merlo.
-El Polo ha venido a cubrir una necesidad que tiene mucha gente en muchos lugares del país. El Polo Audiovisual precisamente y la posibilidad de generar productos audiovisuales desde el mismo lugar, preparar gente, como hacemos con Paola, que somos parte del Polo, desde el punto de vista teatral, aprender a trabajar frente a una cámara, saber usar una cámara, saber iluminar un ámbito para la imagen, dirección, guion, es muy importante. La función que esta cumpliendo el Polo es muy importante.