Durante el tiempo de cuarentena estricta de 2020 el Polo Audiovisual de Merlo siguió capacitando virtualmente a sus alumnos y generando contenidos para la plataforma Mirar.net.ar
Uno de los proyectos que unió el trabajo de los talleres de actuación, de guion y El Laboratorio fue “¿Quién mató a la abuela?”, una bizarra comedia en la que una familia se muda con la abuela (Ramona, una exitosa anciana youtuber) para convivir durante la cuarentena en la casa de ella.
Al poco tiempo Ramona fallece en una situación extraña y todos pasan a ser sospechosos de su muerte.
A causa de las restricciones vigentes en ese momento, cada participante se filmó a sí mismo con celulares enviando ese material para el montaje final que se estrenó a finales de octubre de 2020.
Alejandra Vanesa Pérez, de 39 años, vive San Antonio de Padua, partido de merlo. Es profesora de baile y el año pasado creó un grupo de baile inclusivo llamado “grupo ALE-GRÍA”, ella participó, junto su hijo Sebastián, en diversos talleres en el Polo Audiovisual de Merlo con el afán de aprender juntos en el camino del cine y la actuación. Desarrollarse en estas áreas fue para ella una asignatura pendiente, pospuesta de chica. Ahora retoma ese sueño con el impulso y el acompañamiento de sus hijos. Alejandra es una de las actrices que formó parte de una serie titulada ¿QUIEN MATÓ A LA ABUELA?, gestada en cuarentena por alumnos del Polo Audiovisual Merlo.
-Ale, explícanos, brevemente, tu experiencia participando en los talleres y en las actividades del Polo Audiovisual.
-Decidimos inscribirnos a los cursos de verano en el 2020 con Sebastián (mi hijo); realizamos el curso de actuación con Alejandro Fiore, donde pudimos exponer un monólogo. ¡La experiencia fue genial!!! salí con lágrimas en los ojos luego de ver la actuación de mi hijo y la devolución de Ale. Era el comienzo de un camino que nos encantó hacer juntos y nos quedó pendiente, lamentablemente, la segunda exposición del trabajo la pandemia. También participamos en el taller El Laboratorio y el taller de guion de la mano del profesor Lauro Racosky. Quién nos insertó en este mundo del cine, mirándolo desde otro lugar, desde ese detrás de escena. Entendimos mucho más, atrapándonos con su sabiduría, y siempre pensamos en sumarnos a los proyectos que surgen.
-¿Qué significó en lo personal formar parte de la serie Quién Mató a la Abuela?
-En mi caso lo primero que pensé fue… “¡gracias por elegirme!!!”, estaba con muchas ganas de realizarlo y ayudó a que mejore mi ánimo, me focalicé en eso y así pude tener mi primer trabajo actoral en el Polo Audiovisual.
–¿Nos podes contar sobre tu personaje?
-¡Claro que sí!!! Mi personaje es Ester, hija de Ramona (la abuela de la historia). Es una mujer sufrida y la noticia de la muerte de su madre la sacude fuertemente, dejándola en un estado de adicción al cigarrillo y al alcohol, pero dando un giro al final de la historia. Eso se los dejo abierto para que lo vean, no les quiero contar todo.

–¿Qué experiencias o anécdotas te quedaron del rodaje en cuarentena?
-¡Fue hermoso hacer de Ester!!! me involucré con ella y aprendimos juntas.
Tengo algunas anécdotas graciosas, se me rompió la petaca de licor antes de comenzar a grabar, y me desarmó el cigarrillo en otra toma y quedé con la colilla en la boca. Y si bien tenía la ayuda de mi hijo, a veces me grababa sola con mi celular, y en una ocasión, hice una toma super larga y luego me di cuenta que no había apretado bien el botón de grabar, y tuve que repetir todo. Bueno, en realidad, repetí todo muchas veces, para darles a los chicos opciones de tomas para la edición.
–¿Qué sensaciones tuviste cuando se estrenó de la serie?
-¿Sensaciones? ¡Muchísimas!!! Tenía mucha ansiedad de ver cómo quedaría todo. Sabía que el resto de mis compañeros también se grababan desde sus casas, con celular y con lo que tuvieran a mano. Y si bien teníamos indicaciones de cómo hacerlo, era algo que al menos yo, jamás había hecho. He charlado con muchos compañeros y estamos muy contentos y agradecidos por la oportunidad que el Polo Audiovisual nos dio y nos da.
Es maravilloso poder seguir trabajando, participando, focalizándonos en algo que nos gusta y nos hace bien. Al principio parecía difícil, todo un desafió, pero luego con la dirección y el apoyo de Lauro se hizo todo más ameno. Además de la coordinación de Flor y Nere, dos genias que trabajaron en la coordinación de ese proyecto realizado on line y a la distancia. Un abrazo para todos, gracias por la oportunidad y nos estamos viendo por MIRAR, la plataforma donde pueden ver la serie completa.