Cape la minga vuelve a los shows presenciales

Cape La Minga es un conjunto de músicos que, viajando por el mundo, fueron reunidos por un gurú llamado Michele Mamazzuchini, de procedencia italiana, en la ciudad de Milán, exactamente en el Teatro alla Scala en el año 2012.
Cruzado el charco, decidieron mezclar sonidos europeos con los más ricos ritmos latinoamericanos, con el fin de llegar a esta región a repartir, desparramar y contagiar alegría.

La agrupación cuenta con 8 músicos en escena. Ellos son: “Chipi” en voz; “Carancho” en batería; “Chiche” en bajo; “Pelos” en guitarras y coros; “Tete” en guitarras y coros; “Jerry” en saxo y coros; “Manolo” en percusión; y “Fleki” en teclados.

Su música combina el ska y el rock con los ritmos de la cumbia y el cuarteto. El resultado es un género festivo autodenominado por la banda como “skacumbiartetazo”.

En junio de 2013 comenzaron a realizar un ciclo autogestionado de fiestas llamado “Fiesta Minguera”, que va por la 6ta edición.

En abril de 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico oficial al cual llamaron “De fiesta hasta el cajón”, que cuenta con 15 canciones de propia autoría.

En enero de 2017 editaron un single de verano llamado “A lo’ pirulines!” que cuenta con videoclip propio y la producción musical de Adrián “Burbujas” Pérez.

En abril de 2018 lanzaron su segundo material de estudio “Terapia infiestiva”, compuesto de 6 canciones que pasan por el ska, cumbia, cuarteto, punk, bossa y hasta el jazz. La presentación oficial en vivo fue el sábado 17 de noviembre en La Trastienda de Bs. As.

En 2019 terminaron la producción de su tercer disco, llamado “Asado espacial”, con la producción musical de Fede Esquivel de Los Pérez García, con 11 canciones propias, publicado en octubre y se presentó en vivo el 16 de noviembre en La Trastienda de Bs. As.

Lo presentaron por CABA, el Gran Bs. As., en Tucumán y de gira por Uruguay.

En 2020/21, afectados por la pandemia del Covid-19, realizaron streamings en vivo, shows presenciales y producción de nuevas canciones.

Anticipando su próxima presentación, el sábado 25 de septiembre a las 20 hs en el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora, conversaron con Quique Fraquelli, en el programa de radio “El Boomerang” (L/S 13 a 14 en San Justo Radio FM 94.9), y esto contaban:

– En este tiempo donde no se pudieron hacer conciertos presenciales el músico debía estar que se comía las paredes. ¿Cómo vivieron ustedes estos meses?

-La verdad que sí. Estuvimos estos casi dos años de pandemia muy tristes, porque si bien es algo mundial y nos tocó a todos transitarlo, en nuestro casi veníamos con un 2019 espectacular, habíamos cerrado el año en la trastienda presentando el disco, teníamos un 2020 super movido, casi todo completo para presentar el disco, para difundirlo… pero llegó todo esto y nos cortó las piernas.

-Fue muy duro para todos, pero imagino que para quien vive de la música mucho más. ¿Ustedes viven de esto o tienen otras actividades?

-Tenemos otras actividades. Bueno, el resto tienen. Yo desde que arrancó todo esto estoy sin trabajo, tengo la suerte de que mi mujer siguió trabajando así que estamos bancando la olla con eso.
Pero la verdad es que hoy en día es muy difícil vivir, para nosotros, de la música. Somos una banda independiente que ponemos todo de nuestro bolsillo y tratamos de que salga todo lo más profesional posible y, bueno, algún día tratar de vivir de esto.
Cape La Minga es nuestra banda principal, pero tenemos también la Minguita, que es el lado B de Cape La Minga, con los mismos músicos, pero con esa es con la que salimos a laburar, hacemos shows privados, fiestas de 15, casamientos, cumpleaños y ahí metemos algunos covers, la gente se divierte y con eso tratamos de solventar todo lo que es este gran trabajo que lleva Cape La Minga; ya sea grabaciones, pagar la sala de ensayo, la ropa que usamos, la producción, todo sale de nuestro bolsillo y del laburo que veníamos haciendo con La Minguita, que cuando se cortó todo esto quedamos en cero y se nos hizo muy dificil seguir trabajando.

-El imaginario popular tiene esto de “Uh, que copado. Tenés una banda, tocás, viajás, la pasás bárbaro, te aplauden”. Pero no tienen idea del costo que tiene ese emprendimiento, que en un principio no te deja un mango, te deja deudas.

-Para nada, te saca más de lo que te da, pero bueno te da en felicidad, en alegría. Te paga de otra manera. Es algo que nos gusta, es algo que siempre decimos “ojalá el día de mañana podamos vivir de esto”.
La gente, a veces, no sabe el tiempo que lleva. Se piensa que es ir a hinchar las pelotas, a juntarse y la guitarrita. Es el pensamiento de siempre, pero detrás hay mucho, mucho esfuerzo. Hablo de nosotros, de como preparamos cada show, cada grabación, le ponemos el mayor de los profesionalismos que se pueda tener y tratamos que salga un producto lo mejor posible.

-Son 8 músicos en la banda. Son UNA BANDA realmente.

-Los escenarios chicos no nos quieren mucho.

-Y para salir de gira se alquilan un motorhome.

-Tuvimos la posibilidad de ir a tocar a Uruguay, una mini gira que hicimos, y
nuestro manager atinadamente alquiló un motorhome, fue la primera vez que viajamos así.Te estoy hablando de algo espectacular, una cosa divina, con playstation, de todo tenía ese motorhome; no teníamos ganas de volver, era más lindo que mi casa.

-¿Cómo empieza la banda? y ¿Cuántos años tienen como grupo?

-Sabés que eso siempre lo tenemos en discusión con uno de los violeros de la banda, porque él dice que son 8 años y yo digo que ya estamos en los 9.
A fines del 2012 se empezó a gestar esta banda que nos reúne el gurú de la fiesta, nuestro querido Michele Mamazzuchini, con el fin de sacarle el bajón a la gente él arma esta banda y nos dejó el legado de la fieta eterna. Hoy ya no está con nosotros. A él le dedicamos nuestro primer disco “De fiesta hasta el cajón”. En resumen a fines de 2012 fueron los primeros ensayos y en el 2013 habremos empezado a tocar en vivo.

Escuchá la clara completa en audio

Chipi, de Cape La Minga, conversando con Quique Fraquelli