Vanesa Gonzalez brilla en “Jauría”

3 de la mañana del 7 de julio de 2016. Fiesta de San Fermín. Ellos son cinco amigos que se hacen llamar “La manada”. El más joven de ellos debe pasar por un rito de iniciación.

Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, se ofrecen a acompañarla a su auto, estacionado en las afueras de la ciudad. Sin embargo, en el camino, uno de ellos logra acceder al pallier de un edificio y llama al resto. Toman a la joven y la meten dentro.

Teatro documental es el nombre con el que se conoce un tipo de teatro que fundamenta su dramaturgia alrededor de hechos reales. Jauría estrenada en Madrid, es un montaje alrededor del juicio a los cinco integrantes de “La manada” por una violación grupal.
Esta obra fue creada a partir de las transcripciones del resonante juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019, con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en diversos medios de comunicación. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de la víctima y sus victimarios. Un juicio en el que la denunciante es re victimizada, obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual en nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
JAURIA (versión Española) ha recibido el XVI Premio Cultura Contra la Violencia de Género 2019 otorgado por el Ministerio de Igualdad por su contribución en la erradicación de la violencia contra las mujeres, el Premio Ercilla 2019 a Mejor Creación Dramática, el XXIX Premio Unión de Actores a Mejor Actor de Reparto en Teatro (Fran Cantos) y los Premios Max 2020 a Mejor Adaptación Teatral (Jordi Casanovas) y Mejor Espectáculo Teatral.

Elenco: Vanesa González, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi, Martín Slipak, Julián Ponce Campos y Gustavo Pardi.

Voz en off: Sebastián Blutrach.

Versión: Juan Ignacio Fernández.

Dirección: Nelson Valente.

Funciones: jueves a sábados a las 20, en el Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA)