Carlos Alejandro Fiore nació en Buenos Aires, Argentina, el 5 de julio de 1969.
Es conocido por sus interpretaciones en series y telenovelas como Pablo Lamponne en Los Simuladores; “El Perro”, en la serie carcelaria Tumberos; Patricio Tamargo, abogado del personaje de Pablo Echarri en Montecristo, entre otros trabajos.
Fiore debutó en televisión en la telenovela, Poliladron, emitida desde 1995 hasta 1997 por canal 13, pero se consagró definitivamente con el personaje Lamponne, uno de Los Simuladores más queridos, y motivo por el que es casi imposible pase desapercibido vaya donde vaya.
Alejandro es uno de los profesores estables del Polo Audiovisual de Merlo y nos tomamos unos minutos para charlar con él y conocerlo un poco más.

-Vos empezaste en la actuación hace muchos años, ¿Cómo te diste cuenta que esto era lo que te gustaba?
-Empecé actuar hace ya 30 años, era de mirar mucho películas e ir al cine. Me llevaban mis papás mucho al teatro, pero lo hacía como espectador porque era muy tímido; hasta que una navidad, hablando con mi primo sobre lo que nos gustaría hacer, le dije que me gustaría actuar y me dijo ‘porque no estudiás’. Al otro día vi un aviso de la Escuela de Teatro Lito Cruz. Me tomé el colectivo 60, fui y me anoté; y desde es dia estudíe actuación como 10 años seguidos con Lito, Beatriz Matar, Raul Serrano, Gandolfo, Alberto Ure, Joe Morris, Susan Strasberg, Agusto Fernandez y participé en muchos talleres de entrenamiento.
-Tenés un gran número de películas y series en tu haber, ¿A qué actores recordas con mayor alegría en tus horas de rodaje?
-Tuve la suerte de trabajar con muchos actores que eran referentes, como mi gran maestro Lito Cruz, Patricio Contreras, Mercedes Morá , Carnaghi, Brandoni, Hector Bidonde, Carlos Moreno, Carlos Calvo, Raúl Risso, Juan Leyrado, Veronica llinás y como 30 actores más que fueron referentes. Ulises Dumont y muchos actores que eran de mi generación, los cuales admiro mucho como Rodrigo de la Serna, Fernan Mirás, Damián de Santos, Leo Sbaraglia, Diego Peretti, Fede D’Elía, Andrea Pietra, Emilia Mazzer, Valentina Bassi, Érica Rivas, Inés Estevez, y muchos más.
-Sos una de las estrellas que tenemos en El Polo Audiovisual de Merlo. ¿Cómo llegaste a nosotros?
-Tuve la suerte de poder llegar a trabajar en el Polo gracias a mi querido amigo -casi un hermano- Pablo Yotich, con el cual habíamos hecho, bajo su dirección, la película El Abismo.
Pablo me convocó y enseguida acepté la propuesta, porque me pareció super interesante.
-Nombranos los trabajos que realizaste junto al Polo, en Merlo.
-En el Polo tuve la suerte, desde ya más de tres años, de poder ejercer algo que amo que es dar clases de formación actoral.
Y a eso le sumamos filmar “HDP, la serie”, videos clips, películas, y muchísimo cortos con alumnos de distintos cursos.
-Ayer volviste a la presencialidad con las clases que dictás como profe de actuación en El Polo Audiovisual. ¿Cómo te sentiste después de tantos meses al volver con los alumnos que tanto te esperaban?
-Volver a dar clases presenciales fue algo emocionante, el poder mirar a los ojos y que te miren a los ojos, el poder sentir el afecto y el cariño de casi 200 personas que concurrieron, al aire libre, para tomar clases, es algo que creo que tanto yo como los alumnos deseábamos. Fue algo mágico.