Se estrenó “El Parque -relatos desaforados-” en la plataforma Mirar

El pasado domingo 15 de agosto se estrenaron en la plataforma Mirar (www.mirar.net.ar) los primeros tres capítulos de la serie “El Parque -relatos desaforados-“, una coproducción entre CiFra Producciones y el Polo Audiovisual de Merlo.
La serie contará con un total de 9 capítulos, con historias que se desarrollan en un escenario impactante: el Parque de la Unidad Nacional, ubicado en la localidad merlense de Libertad.
Tanto los guiones, como las actuaciones ante cámaras y el trabajo detrás de las mismas son realizaciones de los alumnos del Polo Audiovisual de Merlo.

Para conocer más sobre esta producción conversamos con Gabriel Cid, director y uno de los productores de la tira.

-¿Cómo nace la idea de la serie?

-A finales de 2019 junto a Quique Fraquelli, mi compañero en la productora que creamos en 2017 y que llamamos CiFra, veníamos trabajando la idea de realizar una serie que suceda todo en una misma locación. Esto debido a que, como no contamos con presupuesto, sabíamos que nos traería dificultades escribir una serie que trascurra en diferentes escenarios.
En una de mis visitas al Parque de la Unidad Nacional nos dimos cuenta que el lugar se prestaba a interminables historias ya que dispone de muchos lugares que inspiran diferentes temáticas.
Comenzamos a escribir algunos guiones, invitando a nuestros compañeros del taller de guion a unirse a este proyecto. Así surgieron varias historias de las cuales seleccionamos las mejores.

-¿De qué trata la serie?

-Son 9 historias originales de diversos géneros, duración y reparto. A simple vista parecen ser historias independientes pero en el último capítulo se devela cuál es el hilo conductor entre ellas. Encontrás desde suspenso hasta ciencia ficción, desde comedia hasta drama romántico.

Gabriel Cid en acción, dirigiendo uno de los capítulos de la serie “El Parque”

¿Cómo eligieron a los actores?

-La regla que nos habíamos impuesto era que , de lo posible, convoquemos a los alumnos de los talleres del Polo como para que el producto final fuera exclusivamente realizado por todos los talleres que se dictan ahí. Para eso fuimos a las clases que dictan Alejandro Fiore y Raúl Rizzo, y armamos una base de datos de los alumnos. Pero con Cifra Producciones tenemos la costumbre de brindarle la oportunidad a personas que se quieren dedicar a este mundo y no han tenido aún la experiencia, como para que tengan algo para mostrar o armar un reel actoral.

¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

-Muchos, por lo pronto ver el final de la serie estrenada y su repercusión, tanto en el público como en quienes formaron parte de este proyecto.
Ya tenemos guionados un largometraje infantil de comedia, ciencia ficción y algo de suspenso, para que los peques del taller de actuación infantil se luzcan y se diviertan muchísimo.
Además de otra serie que abarca más el terror y la comedia, que nos plantea un desafío más grande en cuanto a la producción y que esperamos estar preparados para ese entonces.